La finalidad del blog es que puedan pasar un buen rato, ofreciendo contenidos de actualidad, dando un punto de vista sincero y diferente a lo habitual.
miércoles, 13 de enero de 2010
Cuando matar a gente es rentable.
En los últimos dos años en España como en la mayoría de países europeos ha habido movimientos relacionados con el consumo de tabaco. En los locales cerrados se tuvieron que habilitar zonas para fumadores y no fumadores, lo que llevó a muchos restaurantes a perder un espacio muy valioso por la normativa así como una fuerte inversión para adaptarse a la normativa. Ahora resulta que la ley va a prohibir fumar en cualquier espacio público cerrado, la cual cosa nos deja como resultado que lo hecho anteriormente no ha servido de nada. Dejando al margen las posibles quejas que formulen con razón las diferentes asociaciones, queda claro que se siguen dando palos de ciego en cuanto al tabaco se refiere. Claramente un producto cuyos componentes están implicados directa o indirectamente en la muerte de más de diez millones de personas anuales creo que es causa más que suficiente para prohibirlas, pero evidentemente gracias a los impuestos que se recogen de dicho producto el estado se embolsa una sustanciosa cantidad económica y es que más del 70% del precio de la cajetilla está destinada a impuestos. Entonces que está sucediendo, porque se están buscando formulas absurdas cuando lo más sencillo es prohibir la venta de este asesino en potencia. Si saliera un estudio que dijera que la leche es la causante de más de diez millones de personas anuales directamente se retiraría, pero evidentemente cuando es algo tan rentable para los gobiernos para que retirarlo. Mis conclusiones son claras, se marea a la población con medidas contra el tabaco cuando lo simple es prohibirlo y dejar de venderlo, y por culpa de esta droga blanda, se destinan mas medios de los necesarios a cuidar a aquellas personas que padecen enfermedades derivadas de esta droga.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario