miércoles, 21 de julio de 2010

La nostalgia y melancolía se está perdiendo

Parece mentira como se autodestruye el ser humano. Durante el paso de los años, hemos olvidado los sabores de comidas reales tales como huevos y similares, prueba de ello es una persona que esté acostumbrada a comer un par de huevos fritos con patatas, a ver si es capaz de hacer lo mismo con un par de huevos de granja, pues seguramente no le guste entre otras cosas porque esos huevos son frescos, no como los que comemos que están muy pasados y pierde propiedades y sabores. Eso nos pasa con la mayoría de cosas, por eso cuando tenemos la suerte de desconectar de la ciudad y vamos al pueblo, la alimentación es totalmente diferente. Lo mismo pasa con la televisión. Con el paso de los años se ha ido destruyendo hasta el punto que los niños miran unas series que tienen una falta de todo tipo de principios y de objetivos impresionante. Si preguntamos a gente de mi generación por series que veíamos te puede hacer una lista interminable como por ejemplo, Alf, barrio sésamo, bola de drac, bola de dan, calimero, Candy Candy, capitán planeta, cazafantasmas, chicho terremoto, comando g, dartañan, David el gnomo, Daniel el travieso, la pantera rosa, Popeye, doraemon, dr.slum, dragones y mazmorras, el bosque de tallac, el cuerpo humano, los bobobots, fly, fragel rock, frutis, Heidi, he-man, inspector gadget, Isidoro, abeja maya, las tortugas ninja, caballeros del zodiaco, los diminutos, los mundos de jupi, los osos amorosos, los pitufos, los trotamusicos, los ticapiedra, lucky luke, marco, mazinger z, musculman, Oliver y benji, tin tin, el petit chef, ranma, sin chan, los Simpson, thundercarts, transformers, verano azul, Vicky el vikingo, Willy fog, aquellos maravillosos años, Beverly hills, blossom, cosas de casa, dallas, el coche fantástico, el equipo a, el príncipe de bel-air, friends, los vigilantes de la playa, magnum, melrose place, Miami vice, neighbours, padres forzosos, pippi calzaslargas, punky brewster, salvados por la campana, y muchas más que me dejo en el tintero. Esto tiene dos lecturas, por un lado podríamos pensar que soy un enfermo televisivo y que veía muchas series, es posible pero da la casualidad que muchas de estas series también las han visto mis conocidos con la cual cosa seriamos muchos enfermos. Estas series podemos encajarlas en un periodo de tiempo de diez o quince años. Me gustaría saber cuántos de los adolescentes de hoy en día, dentro de este periodo podrán decir una décima parte de las series que he expuesto, seguramente no será posible porque no recordarán la mitad de las series que ven, y no porque no les guste, sino porque carecen de contenido, carecen de innovación, carecen de muchas cosas que las series que he expuesto tenían, y no es otra cosa que innovación, cosas nuevas, ahora no existe esto, todo se corta por el mismo patrón y de allí no salen, consiguen audiencia pero no ilusiones y eso es muy triste. Ya lo he comentado muchas veces, la televisión de ahora no tiene nada que ver con la antigua, antes se buscaba ilusionar a espectador, ahora solo se pretende enganchar al espectador y eso genera que al cabo de diez o quince años no añores ni recuerdes lo que mirabas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario