lunes, 13 de mayo de 2013

Un cáncer llamado compañía telefónica


Ocho de cada diez usuarios han tenido en algún momento de su vida problemas con su compañía telefónica, sea por una factura errónea, problema de señal o similares. Sobre el papel es un problema más que preocupante y que debería ser suficientemente serio como para que se solucionara, pero estamos hablando de un sector que tiene detrás un ejército de abogados que saben esquivar cualquier tipo de problema que surja sobre la marcha.
La ley mira hacia otro lado mientras estas compañías actúan como auténticas mafias, engañando a los usuarios hasta el punto que quieren sin que el mismo pueda hacer nada. Desde el momento de la contratación ya están actuando de manera mafiosa animados por sus superiores los cuales quieren resultados al precio que sea. Pongamos algún ejemplo de sus tácticas mafiosas:
Vodafone: ahora todas las compañías están intentando hacer pack donde incluyan ADSL, móvil y tarifa plana, esto es muy cómodo para ellos puesto que envían una única factura por el precio acordado y se evitan reclamaciones, tarificaciones…, o lo que es lo mismo se ahorran personal.  El primer paso ya deja ver que la cosa es mafiosa donde las hayan, puesto que la operadora telefónica te coacciona diciendo que la oferta es solo para esa llamada, el servicio de ADS te van a ofrecer un “HASTA 20 megas” que es otra táctica mezquina puesto que ese “HASTA” significa que si Movistar te está dando 1 mega, ellos te van a dar exactamente lo mismo porque la línea es la misma (según la zona), lo divertido es que si sabes de que va el tema y preguntas cual es la velocidad mínima que te va a llegar, la operadora ya queda colapsada y acaba diciendo que no lo sabe pero que el sistema al aceptar la petición significa que va a llegar la máxima velocidad jajaja, en el caso de contratar el servicio mejor que lo contrates por separado porque como lo hagas todo junto ya has “muerto”, puesto que lo primero que harán es activarte la tarifa móvil y su permanencia, luego pasarán al ADSL, donde primero te mandarán el pack del router y a continuación empezarán a pedir la portabilidad. Esta manera de actuar tiene una finalidad clara, que tengas el router en mano y si no eres muy hábil que hayas activado la tarjeta que te mandan para el “pincho” USB, si has caído en todas las trampas ya eres un cliente con 18 o 24 meses de permanencia, puesto que luego van a realizar la portabilidad, donde Movistar (dueña de la línea) va a contra ofertar (100% seguro) y en caso de aceptar las nuevas condiciones, bastante favorables (soy ex trabajador de telefónica y se cómo funciona el sistema) vas a tener un enorme problema, porque Vodafone te va a obligar a pagar una indemnización de mucho dinero (150 euros mínimo). Si se te ha quedado cara de tonto, te detallo el porqué de esto, primero te van a penalizar porque has activado el “pincho USB” o sea que ya has hecho servir el servicio que te ofrecen, así que el router va a ser cobrado, si también portas la línea móvil a Movistar para la oferta que te hayan hecho, también te van a penalizar con mucho más dinero puesto que ya tienes activada la tarifa plana y la permanencia. Pero lo divertido es que si has sido precavido y sabes cómo funciona la contratación y te quieres cubrir las espaldas (como yo), vas a contratar el ADSL por un lado, no se va a pedir la portabilidad hasta que tengas el router en casa (luego sabréis porque), cunado lo tienes en casa se pide la portabilidad, y en caso de aceptar una contraoferta, Vodafone no se corta un pelo en amenazarte con penalización porque según ellos no podrás devolver el Router, evidentemente es mentira, porque si no has hecho uso de nada, ni siquiera del “pincho” es absurdo, pero la amenaza existe (tengo un familiar que ya fue asesorado por mí y le intentaron cobrar penalización), esto debería ser denunciable, pero muchos de vosotros ya sabréis cómo funciona la justicia con este tipo de casos, es imposible conseguir nada en claro contra ellos. Puedes denunciar, pero vas a perder muchísimo tiempo para que te digan que tienes razón pero que la cantidad reclamada es muy poca y no pueden hacer nada sin juicio al cual no se presentarán y la cosa se irá alargando.
Este es el ejemplo de Vodafone, pero todas y cada una de las compañías funcionan igual, haciendo que el usuario esté desnudo ante la ley, y que esté a expensas de que estas compañías sigan dando un servicio precario, sin garantías de “buen producto” y ganando cantidades estratosféricas de dinero a costa nuestra.
No entiendo como el problema número uno de reclamaciones en nuestro país, además con una ventaja abismal respecto al siguiente problema, no se soluciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario