viernes, 23 de julio de 2010

Cuando un trágico accidente se convierte en un negocio

Con el reciente accidente de la atracción de Tibidabo, se abre una vía clara para saber si las autoridades han avanzado y no permiten que suceda como paso en Portaventura con su atracción “estampida” donde una persona salió volando causándole la muerte. Resulta que esa atracción, al igual que la actual siniestrada ya contaba con problemas previos de diversas índoles, pero evidentemente los propietarios de la atracción fueron metiendo parches para evitar tener que retirar un complejo sistema de hierros y cables que cuestan una fortuna. En su día, se formó un buen revuelo con la atracción del Portaventura, pero esa atracción ni fue retirada, ni se cambió nada, simplemente se revisó y se actualizaron algunos medios de seguridad. A día de hoy, y aunque suene un poco fuerte, podríamos decir que a Portaventura esa muerte le fue muy bien, porque le hizo publicidad gratuita y a día de hoy es una de las atracciones más solicitadas del parque, sea por morbo o por lo que sea la cuestión es así. Ahora hay un claro paralelismo con la atracción del Tibidabo, donde tras una semana, los responsables han admitido que habían tenido varios problemas con esta atracción y que habían sustituido varios mecanismos por deficiencias. Ahora que ha muerto la joven, se van a tomar medidas drásticas, creo que un tanto tarde pero bueno en estos casos siempre suelen pasar cosas así, con una muerte se mueven un poco para que la opinión pública no se les tire encima y luego dejan todo como está. Supongo que esta atracción no va a ser retirada, y que dentro de unos meses será la prima hermana de “estampida” y se convertirá en una de las atracciones más demandadas del parque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario