La finalidad del blog es que puedan pasar un buen rato, ofreciendo contenidos de actualidad, dando un punto de vista sincero y diferente a lo habitual.
jueves, 4 de agosto de 2011
Absurdos títulos académicos/universitarios
En tiempos difíciles como los que estamos atravesando, donde se deben tomar difíciles decisiones que normalmente nos perjudican, y donde los recortes están a la orden del día siempre respetando los sueldos y privilegios de los grandes empleados (evidentemente se buscan soluciones pero para los más acomodados no hay recortes, o son mínimos), quiero proponer un recorte más a los muchos que hay, “el título académico”. La mayor parte de la población debería tener algún título académico o universitario por algún lado, y si echamos mano de las estadísticas, seguramente nos daremos cuenta que de cada diez, nueve tienen el titulo metido en algún cajón, caja, lo han perdido, tirado o ni siquiera lo han ido a buscar. De esta estadística saco mi idea. Es necesario tener que pagar de entre 20 a 60 euros (según la comunidad autónoma donde nos encontremos) por tener un certificado que seguramente nunca vas a necesitar o bien porque la empresa que te contrata tiene medios para averiguar tus credenciales o bien porque no tiene ningún interés en solicitarlo. Es necesario tener que usar tinta y papel para un título que una mente maravillosa decidió que fuera de tamaños desproporcionados y de difícil colocación, porque si tenemos en cuenta que los pisos son cada vez más pequeños, creo que los pocos que quieran colgar su título en la pared, seguramente no lo van a hacer por falta de espacio. Las conclusiones son claras y evidentes, para que tener que gastar dinero en un título que bien hemos ganado pero que nunca vamos a regodearnos de tener, para que tener que pensar en la forma de guardar un título que no cabe en ningún sitio, no sería más lógico que aquellas personas que necesiten tener el titulo para mostrarlo por ejemplo en consultas médicas, sean ellos los que soliciten dicho documento y de esta manera liberar un poco las economías tanto domesticas como estatales (porque recordemos que estos trámites para el estado son costosos también).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario