jueves, 15 de abril de 2010

Conclusiones de la gala

Tras la gala de esta noche en Telecinco, la cual acaba de llegar a su mitad ya puedo sacar varias conclusiones claras. Quizás la más importante es que viéndola te entra la nostalgia de ver grandes programas, grandes presentadores, grandes personas y evidentemente entra la nostalgia porque ves lo que tienen para ofrecer ahora y la parrilla principal de Telecinco es por las mañanas Ana Rosa y por las tardes Sálvame, eso no hace falta ser ingeniera para darse cuenta de lo que era Telecinco y lo que es ahora. Algo que a media gala ya empieza a sobrar es el tema de los musicales, veo y aprecio el gran trabajo, pero acaba aburriendo. Evidentemente no hace falta decir que el día les ha venido como anillo al dedo y que van a barrer con la audiencia, pero alguien que tenga sentido común en la cadena se debería dar cuenta de lo que tenían y lo que tienen, o lo que es traducido antes tenían grandes programas innovadores y grandes personas y ahora solo tienen audiencia todo lo demás cada vez está más olvidado, y eso para una gran cadena es muy malo porque ahora nos venden que son una gran familia, pero esa familia la componen cada día menos (Jesús Vázquez, Jorge Javier, Mercedes Milà y Ana Rosa Quintana) todos los demás están cada vez mas de bulto que otra cosa y si hacemos un símil futbolístico Telecinco se parece cada vez más al Madrid, puesto que últimamente se dedican a fichar a estrellas a golpe de talonario (Pilar Rubio por ejemplo) y a quitarse a la competencia de la misma manera (la compra de Cuatro y parte de Digital+) son claros ejemplos de que Telecinco es poca familia y mucho negocio. Donde están Angels Barceló, Leticia Sabater, Carmen Sevilla, Emilio Aragón, Paula Vázquez, y decenas de presentadores más que han dejado paso a cuatro guionistas que manejan las cuerdas de unos presupuestos desorbitados en manos de tres o cuatro personas que tienen que manejar toda la parrilla. Mis conclusiones son claras, la gala está demostrando todas las carencias que tiene hoy en día Telecinco y que está extendiendo al resto de cadenas. Hay que felicitarlos por la gala, puesto que se ve que se la han trabajado, pero evidentemente en mi caso es un desastre de gala porque la melancolía de las grandes series y programas es superior a la posible celebración de los 20 años. Felicidades Telecinco por los 20 años, pero deseo que no cumpláis otros 20 con el rumbo que tenéis ahora mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario