La finalidad del blog es que puedan pasar un buen rato, ofreciendo contenidos de actualidad, dando un punto de vista sincero y diferente a lo habitual.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Aquellos maravillosos años…televisivos.
Cuando yo era joven, que por suerte o desgracia no hace tantos años, lo habitual a la hora de cenar era reunirse en familia a cenar y ver la televisión, de allí la mala costumbre de comer en la mesa pequeña, para poder ver la televisión cosa que no acabo de aprobar pero que practico. Una vez habías acabado de cenar en torno a las 21.30, empezaban a dar alguna película, serie o programa que aprovechas a ver con familiares y comentar y reír juntos. Que nos ha quedado de todo eso, pues lamentablemente nada de nada. Ahora los pequeños de la casa “exigen” televisión y ordenador en su cuarto, aquellos que claudican y lo hacen llevan como consecuencia el “autismo” por parte de sus niños, que junto a los horarios que empiezan las series y películas, los convierten en “teledependientes”. No acabo de entender porque las cadenas de televisión han optado por dar sus series y películas a partir de las 22.30, puesto que entiendo que es un ataque indiscriminado al descanso del ciudadano, que en su gran mayoría tiene horarios de mañana y tienen que madrugar, y tienen que aguantar series que acaban pasada la media noche. Y lo lamentable es que los números son claros y evidencian que el horario de acceso a la hora punta (Access prime time) o lo que es lo mismo (G-20, el hormiguero, el intermedio,…), son horarios que no interesan para nada a la audiencia puesto que el que más obtiene que suele ser el hormiguero no supera el 11%. No sería más lógico optar por la formula antigua, y aunque no favorezca a la unión familiar, al menos favorecerá al descanso puesto que estoy hasta los huevos de tener que grabar la mitad de series porque mi mujer pasadas las 23 horas no aguanta en pie. Aunque por la parte positiva me ahorro el genocidio publicitario que lamentablemente cada día es más habitual, y que acabará destruyendo la televisión gratuita puesto que llegará un momento que habrás más publicidad que emisión. Relacionado con todo esto es el desastre televisivo de emitir películas para genero infantil como próximamente se emitirá Buscando a Nemo (en Cuatro a las 21.30 que acaba siendo a las 22.00) con la cual cosa acabará entorno a la media noche hora que considero desorbitada para los niños aunque sea sábado, puesto que un niño (entendemos que por el tipo de película no pasará de los 10 años) no debería estar a esas horas viendo una película, y como esta película hay otras como Madagascar (Telecinco con horario parecido) y otras más, como ha pasado con Cars (TVE1 con mismos horarios). Han maleducado a los mayores, por favor no hagan lo mismo con los niños y respeten unos horarios normales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario