jueves, 26 de noviembre de 2009

Manifestación u opresión. Yo tengo la solución

Creo que habría que preguntarse seriamente hasta donde llega una manifestación y donde comienza el acto de coaccionar o amenazar a alguien. Muy frecuentemente tenemos que soportar las manifestaciones de servicios públicos, aerolíneas, y una serie de necesidades que nos niegan de vez en cuando en pro de sus intereses, aunque algún día alguien me debería explicar qué narices tienen que manifestar algunos de los servicios mencionados, cuando hacen manifestaciones para subidas salariales, no acabo de entender cómo se puede “obligar” a que te suban el sueldo cuando has firmado un contrato. Pero bueno vamos al tema que nos antaña hoy, resulta que una vez al mes en la capital de España salen a la calle centenares de bicicletas solicitando mas carriles para ellos. La manifestación se realiza en plena hora punta y mensualmente, la cual cosa genera unos problemas fuera de lo normal, y la pregunta es la siguiente, la pobre gente que sale después de una larga y dura jornada laboral tienen que aguantar a “cuatro” caprichosos que deciden llevar la ley al límite para sus intereses. Porque se permiten este tipo de actos, entiendo que es legal manifestarse, pero cuando tus actos perjudican a la mayoría, donde llega la legalidad. Pongamos algunos ejemplos, los taxistas que están a esa hora, posiblemente no tengan clientes porque prefieren ir a pie puesto que las caravanas que se montan son interminables, ese taxista está viendo su negocio claramente afectado, entonces debería manifestarse también en contra de este acto. Un accidentado grabe trasladado en ambulancia a esa hora, cuando llega al hospital ha muerto a causa de la lentitud de la ambulancia, el familiar debería denunciar a la comunidad de Madrid puesto que es indirectamente responsable o debería también manifestarse. Son dos rápidos casos que se pueden dar, extremos pero posibles. Mis conclusiones son claras, los ciclistas tienen derecho a reclamar una cosa que es complicada puesto que hay que reformar muchas vías para adaptarlas a una minoría. Pueden ir por las calles, cosa que de momento quieren carriles exclusivos para ellos por seguridad y otras historias, bueno pues entiendo que a todos aquellos que circulan sin casco deberían ser multados puesto que el casco es un medio de seguridad y si no lo utilizan por que piden vías propias para tener más seguridad, entonces entiendo que la comunidad de Madrid debería ponerse dura en ese aspecto, puesto que esto es un ojo por ojo, tu coaccionas pues yo respondo. Allí queda eso.

1 comentario:

  1. Creo que ud tiene un serio problema, o varios,
    vive en la capital.
    No entiende por que l@s que trabajan piden aumento de sueldo haciendo huelga.
    No entiende que un sector de la población pida mas carriles bici, ... circulando en horas punta.... y ¡sin casco en bicicleta!
    Y además escribe grave con b
    ¿Trabaja por cuenta ajena? ¿Gana 1000 € al mes? ¿Trabaja 8, 9 o mas horas diarias?
    ¿Se desplaza en transporte publico?
    ¿Aguanta a un jefe histerico e histrionico todos los dias?
    ¿Cree ud que l@s trabajador@s hacen huelga por deporte, que los ciclistas piden carriles bici por que se aburren, que los campesinos se manifiestan pra que les vean, que los parados, los que no cobran ni un duro, los que no tienen acceso a la vivienda se manifiestan por entretenerse?
    ¿Donde y cuando desea ud que se manifiesten, en algarrobillo de arriba a la 12 de la noche?
    Salud

    ResponderEliminar