En el siglo que hemos entrado, los robots que hacen cosas son alabados y venerados como las maquinas del futuro, la tecnología que tenemos que alcanzar, y quizás no muchos llegan a la conclusión que maquinas como los brazos mecánicos y los robots que suben escaleras y se relacionan con personas son grandes avances, pero a su vez muchas cosas malas. Los brazos mecánicos o mecanizados, permiten realizar trabajos en cadena de una manera infinitamente superior a si las tiene que realizar un humano, por la precisión y fuerza que tienen, pero nadie se para a pensar los miles de puestos de trabajo que esas maquinas quitan, puesto que con un programador que la programe se ahorran muchísimos puestos. El mas que famoso robot blanco de Toyota que sube escaleras, modificado recientemente y desarrollado de muchas maneras como por ejemplo los que interactúan con personas, son avances muy importantes y posiblemente muy útiles, como por ejemplo para personas que están solas puedan tener una ayuda o compañía, pero por que usar una maquina cuando una persona puede dar cosas que nunca llegaran a dar esas maquinas, sentimientos. Por que se deja de valorar como se merece al ser humano por una maquina, pues como todo por el dinero, porque una persona que cuide a un anciano cuesta un sueldo mensual, porque una persona que haga trabajos en cadena cuesta un sueldo, y esas maquinas cuestan un porrón de millones y luego un mantenimiento, pero como a largo plazo es muy rentable pues no hay más que hablar. Creo que evolucionar está muy bien, pero respetar e intentar integrar a las personas lo es más, y estas maquinas lo que consiguen es hacer trabajos sin ningún tipo de “amor”, destruir puestos de trabajos, y reducir considerablemente las competencias, esperemos que muchas de las películas emitidas (como Yo robot, Desafío Total, Terminator,…) no sean una realidad que no podamos controlar.
La finalidad del blog es que puedan pasar un buen rato, ofreciendo contenidos de actualidad, dando un punto de vista sincero y diferente a lo habitual.
martes, 20 de octubre de 2009
Porque alabamos y admiramos lo que nos puede destruir
Lamentablemente tenemos tendencia a admirar todo aquello que puede llegar a suponer la destrucción de alguna cosa, como por ejemplo el rayo laser, coches voladores, y a lo que le quiero dar prioridad, a los robots.
En el siglo que hemos entrado, los robots que hacen cosas son alabados y venerados como las maquinas del futuro, la tecnología que tenemos que alcanzar, y quizás no muchos llegan a la conclusión que maquinas como los brazos mecánicos y los robots que suben escaleras y se relacionan con personas son grandes avances, pero a su vez muchas cosas malas. Los brazos mecánicos o mecanizados, permiten realizar trabajos en cadena de una manera infinitamente superior a si las tiene que realizar un humano, por la precisión y fuerza que tienen, pero nadie se para a pensar los miles de puestos de trabajo que esas maquinas quitan, puesto que con un programador que la programe se ahorran muchísimos puestos. El mas que famoso robot blanco de Toyota que sube escaleras, modificado recientemente y desarrollado de muchas maneras como por ejemplo los que interactúan con personas, son avances muy importantes y posiblemente muy útiles, como por ejemplo para personas que están solas puedan tener una ayuda o compañía, pero por que usar una maquina cuando una persona puede dar cosas que nunca llegaran a dar esas maquinas, sentimientos. Por que se deja de valorar como se merece al ser humano por una maquina, pues como todo por el dinero, porque una persona que cuide a un anciano cuesta un sueldo mensual, porque una persona que haga trabajos en cadena cuesta un sueldo, y esas maquinas cuestan un porrón de millones y luego un mantenimiento, pero como a largo plazo es muy rentable pues no hay más que hablar. Creo que evolucionar está muy bien, pero respetar e intentar integrar a las personas lo es más, y estas maquinas lo que consiguen es hacer trabajos sin ningún tipo de “amor”, destruir puestos de trabajos, y reducir considerablemente las competencias, esperemos que muchas de las películas emitidas (como Yo robot, Desafío Total, Terminator,…) no sean una realidad que no podamos controlar.
En el siglo que hemos entrado, los robots que hacen cosas son alabados y venerados como las maquinas del futuro, la tecnología que tenemos que alcanzar, y quizás no muchos llegan a la conclusión que maquinas como los brazos mecánicos y los robots que suben escaleras y se relacionan con personas son grandes avances, pero a su vez muchas cosas malas. Los brazos mecánicos o mecanizados, permiten realizar trabajos en cadena de una manera infinitamente superior a si las tiene que realizar un humano, por la precisión y fuerza que tienen, pero nadie se para a pensar los miles de puestos de trabajo que esas maquinas quitan, puesto que con un programador que la programe se ahorran muchísimos puestos. El mas que famoso robot blanco de Toyota que sube escaleras, modificado recientemente y desarrollado de muchas maneras como por ejemplo los que interactúan con personas, son avances muy importantes y posiblemente muy útiles, como por ejemplo para personas que están solas puedan tener una ayuda o compañía, pero por que usar una maquina cuando una persona puede dar cosas que nunca llegaran a dar esas maquinas, sentimientos. Por que se deja de valorar como se merece al ser humano por una maquina, pues como todo por el dinero, porque una persona que cuide a un anciano cuesta un sueldo mensual, porque una persona que haga trabajos en cadena cuesta un sueldo, y esas maquinas cuestan un porrón de millones y luego un mantenimiento, pero como a largo plazo es muy rentable pues no hay más que hablar. Creo que evolucionar está muy bien, pero respetar e intentar integrar a las personas lo es más, y estas maquinas lo que consiguen es hacer trabajos sin ningún tipo de “amor”, destruir puestos de trabajos, y reducir considerablemente las competencias, esperemos que muchas de las películas emitidas (como Yo robot, Desafío Total, Terminator,…) no sean una realidad que no podamos controlar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario